Aquellas afortunadas que tengan los ojos grandes ya tienen un plus ganado: ¡no necesitan ampliar más su mirada! Pero sí que deben conocer los trucos de maquillaje para ojos grandes de una manera que favorezcan los rasgos de una manera sofisticada y elegante. Nos lo explica Lewis Amarante, Maquillador oficial Max Factor, en exclusiva para Cosmopolitan online.
Si tienes los ojos grandes de manera natural, ¿es recomendable ampliar aún más la mirada o elaborar un maquillaje discreto?
Respecto al maquillaje para ojos grandes, nunca es recomendable ampliar aún más su tamaño, por una cuestión de pro-porciones en el rostro. Al maquillar, siempre intentamos buscar la mayor armonía y equilibrio posible en el rostro. Esto lo podemos conseguir por medio de la forma, el color o la textura. En cuanto a la forma, podemos alterarla para equilibrar visualmente nuestro rostro.
En relación al color, podemos usar colores con una gran carga cromática o bien colores suaves para destacar, ocultar e iluminar diferentes partes del rostro. Y por último, en cuanto a la textura, podemos utilizar brillo para resaltar o bien texturas mate para acentos y crear efectos de profundidad.
No debemos confundir el resaltar la mirada con el exagerar el tamaño de los ojos, si ya de por sí son grandes. Nos decantaremos por tonos oscuros y preferiblemente texturas mates para el contorno de los mismos, pudiendo aplicar puntos de luz en el arco supraciliar.
¿Qué tonos favorecen más a los ojos grandes?
Como he mencionado anteriormente, si queremos hacer un maquillaje para ojos grandes debemos decantarnos por texturas mates y tonos con una saturación media o alta, que aplicaremos en el párpado móvil y parte inferior para enmarcar de esta forma el ojo. No debemos aplicar puntos de luz en el lagrimal, ya que esto crearía un efecto visual de mayor apertura del ojo. Si el ojo es muy redondo, podemos "falsear" su forma alargando ligeramente el difuminado de la sombra en el ángulo externo del mismo. No debemos exagerar este efecto, ya que podría resultar demasiado teatral.
Es recomendable también el uso de lápiz Kohl de Max Factor en la parte interna del ojo. Si queremos un efecto de mayor profundidad en la mirada, podemos trazar una línea con lápiz Kohl en la parte interna del párpado superior (párpado móvil) y siempre utilizando para ello un lápiz en tono oscuro, como el tono 020 (black) o el 030 (brown) del Kohl Eye Pencil de Max Factor. En el caso de tener un párpado móvil muy prominente, es también recomendable el uso del Eyeliner , ya que de esta forma crearemos el efecto visual de un párpado menos abultado. Por su formato, sus tonalidades y su fácil aplicación recomiendo el Eyeliner Glide & Define de Max Factor.
Si se tienen bolsas u ojeras, nunca maquillaremos la parte inferior del ojo. Depositaremos la carga de co-lor en el párpado móvil para así crear un punto focal en esta zona y distraer la mirada de las bolsas u ojeras. En este caso, para dar más definición al ojo también podremos utilizar lápiz Kohl en el interior del ojo.
¿Qué errores suelen cometer al maquillarse las mujeres con ojos grandes?
Algunos de los errores más comunes son:
El uso de tonalidades claras o nacaradas para enmarcar el ojo.
El uso de lápiz Khol y eyeliners en tonos claros, nacarados o metalizados.
Puntos de luz en el lagrimal.
En el caso de ojeras y el maquillaje para ojos grandes, el uso de correctores muy claros o polvos blancos tienden a dar la sensación de tener los ojos hinchados. En todos los casos, para la elección acertada del corrector, debemos primero observar el tono de la ojera y en función de esto, elegir el corrector en el color complementario de la misma. Por ejemplo, si la ojera tiene una tonalidad violácea, nos decantaremos por un corrector amarillo. Por el contrario, si la ojera tiene una tonalidad verdosa o ceniza, elegiremos un corrector en un tono más rosa.
La correcta depilación de las cejas es un punto importante a tener también en cuenta.
Depilar las cejas muy finas y arqueadas es un error. Debemos depilarlas de la forma más angulosa posible para así romper las formas redondeadas y dar un aspecto más felino a la mirada.
Imagínate que una mujer tiene los ojos demasiado grandes y saltones: ¿hay trucos para disimularlos?
Siempre enmarcarlos con tonos oscuros y mates. El ojo ahumado es un patrón de maquillaje especialmente favorecedor en estos casos.
¿Cómo potenciar unos ojos grandes sin que resulte ordinario?
Como antes he mencionado, el ojo ahumado es una buena solución para estos casos. Por supuesto, siempre en tonos mates. Maquillar las pestañas con una máscara que aporte volumen y definición. Especialmente recomendable es la máscara de pestañas False Lash Effect de Max Factor. En cuanto a colorido, una elección siempre acertada son toda la gama de marrones, grises y negro y para iluminar, el melocotón, el crema y otros tonos que recuerden a los tonos de la piel.
¿Cómo debemos maquillar los labios para combinarlos con unos ojos grandes y marcados?
Si algo tiene el maquillaje para ojos grandes es que son especialmente llamativos, así que la opción más acertada sería maquillar los labios en tonos claros. Rosas, melocotones o tonos nude. Otra buena elección sería sencillamente aplicar un gloss, que aporte brillo, sensualidad y voluptuosidad a tus labios, depositando, sin embargo, sólo una ligera carga de color.