... A L I M E N T A C I Ó N S A L U D A B L E ...
Llevar una alimentación sana es indispensable para gozar de buena salud y reducir el riesgo de desarrollar determinadas enfermedades, como el cáncer o la diabetes.
1. Come abundantes carbohidratos complejos
Alimentos como pan, cereales, patatas, arroz, frutas y verduras deberían suponer la base principal de nuestra alimentación. Muchas personas piensan que estos alimentos engordan. No obstante, los alimentos que más engordan son aquellos ricos en grasas. El problema consiste en que, en muchas ocasiones, los hidratos de carbono se toman con gran cantidad de grasa (por ejemplo, cuando las patatas se comen fritas, en vez de cocidas).
Los carbohidratos con frecuencia son ricos en fibra, que proporciona una sensación de saciedad que ayuda a controlar el apetito.
Para aumentar el consumo de este tipo de alimentos:
-
Incluye en la mayoría de tus comidas arroz, pasta, patatas cocidas o pan.
-
Para un mayor contenido en fibra, toma pan integral.
-
Si tomas cereales para el desayuno, procura que sean de alto contenido en fibra o cereales integrales (sin azúcar añadida).
2. Come abundantes frutas y verduras.
Se recomienda que comamos al menos 5 porciones de diversas frutas y verduras al día. Los beneficios que aportan son los siguientes:
-
Reducen las probabilidad de tener problemas de corazón o cáncer de intestino.
-
Son alimentos ricos en fibra, que ayudan a mantener sanos los intestinos, disminuyendo el riesgo de estreñimiento y diverticulosis.
-
Son ricos en vitaminas y minerales, sustancias indispensables para una buena salud.
-
Son bajos en grasas y calorías.
Una porción de fruta o verdura es equivalente a:
-
Una fruta grande, como una manzana o pera.
-
Dos frutas más pequeñas, como kiwis, ciruelas, etc.
-
Una taza de frutas pequeñas, cerezas, moras, etc.
-
Dos cucharones de macedonia de frutas.
-
Un cucharón de fruta desecada.
-
Una porción normal de cualquier verdura (unos dos cucharones)
-
Un bol de ensalada.